Planta de Biogás para Residuos de Alimentos
Residuos Orgánicos: Fuente de Energía Renovable.

Planta de biogás para residuos de alimentos

60 Avance constructivo
100 Meta
Las plantas de biogás permiten transformar los residuos orgánicos en productos de gran valor: biogás y biofertilizante, y contribuyen a mitigar los daños ambientales y de salud pública derivados del transporte y depósito de los residuos en rellenos sanitarios
Organización
Sustenta Estrategia Ambiental
Contacto
Luis Alfredo León Beltrán
luis@sustentaestrategia.com
Eslogan
Residuos Orgánicos: Fuente de Energía Renovable.
ODS en los que incide el proyecto
Área temática
Economía circular y tecnologías sostenibles
Tipo de proyecto
Tipo de proyecto: 1 - Investigación, desarrollo e innovación social, Banco de proyectos, SDSN México
Investigación, desarrollo e innovación social
Estatus
Actualmente implementándose y explorando en el escalamiento y/o expansión

Desafíos

Contexto
Cifras relevantes
27
millones de toneladas de residuos orgánicos se generan anualmente en México.
22
millones de toneladas de CO2 se emiten a la atmósfera por la descomposición de los residuos orgánicos de nuestro país.
3%
3% de las emisiones de gases de efecto invernadero de México lo generan los desechos orgánicos.
1
tonelada de residuos de comida puede producir el biogás equivalente a 40 kg de gas LP.
8400
GWh/año es el potencial que tiene México de generar electricidad a partir de biogás.
Problema
  • La disposición de residuos sólidos urbanos en México causa una serie de problemas sanitarios y ambientales que terminan afectando de manera directa o indirecta a todos los miembros de la sociedad.
  • Los grandes generadores de residuos tienen que absorber el costo económico de transportar y disponer de los mismos en sitios autorizados.
  • El personal de recolección no cuenta con el equipo de protección adecuado para realizar la separación y acopio de residuos.
  • Los camiones recolectores tienden a escurrir lixiviados durante su recorrido al sitio de disposición, lo cual genera un riesgo de salud pública.
  • Muy cerca de los sitios de disposición final hay asentamientos humanos que están expuestos a los gases que emanan de la descomposición de los residuos orgánicos y a plagas dañinas para la salud.
Ubicación

Álvaro Obregón, Ciudad de México

Solución

Proponemos la construcción y operación de una planta de biogás con capacidad para transformar 500 kg/día de residuos de comida en biogás y biofertilizante. El biogás puede reemplazar los combustibles fósiles que se utilizan para estufas, calentadores de agua, motores o generadores eléctricos. El biofertilizante es de gran utilidad en jardines ornamentales y huertos.

 

La producción de biogás y digestato se lleva a cabo mediante el proceso biológico de digestión anaerobia. Buscamos optimar el proceso para procesar la mayor cantidad de residuos en el menor espacio posible, lo que nos permitirá instalar estas plantas de en los sitios donde se generen los residuos.

Residuos Orgánicos: Fuente de Energía Renovable.

Planta de biogás para residuos de alimentos

60 Avance constructivo
100 Meta
¿Cómo incide en los ODS?
3. Salud y bienestar
Se reduce la exposición de recolectores y de la población a los residuos orgánicos en proceso de descomposición.
7. Energía asequible y no contaminante
El biogás que se produce dentro de los biodigestores es una fuente de energía no contaminante.
8. Trabajo decente y crecimiento económico
La operación de una planta de biogás reemplaza trabajos informales de recolección por trabajos formales que brindan seguridad social, equipo de protección y capacitación.
9. Industria, innovación e infraestructura
Este proyecto requiere de desarrollo tecnológico y la participación de la industria para proveer equipos y materiales.
11. Ciudades y comunidades sostenibles
La replicación de este proyecto mejorará el manejo de residuos.
13. Acción por el clima
Cada planta reducirá las emisiones de efecto invernadero.
Población beneficiada

Toda la población se beneficiará debido a la mitigación de los estragos del cambio climático y de la contaminación del agua, aire y suelo porque los residuos orgánicos ya no terminarán en los rellenos sanitarios y se sustituirán los combustibles fósiles por biogás y los fertilizantes sintéticos por biofertilizante.

¿Por qué es innovador?
  • Sería la primera vez que se construye una planta de biogás para procesar residuos a pequeña escala y cerca de los lugares que más los producen, lo cual evita que los desechos sean transportados desde lugares lejanos.
  • Las plantas de biogás actuales carecen de la tecnología innovadora para ser competentes y requieren de gran espacio en comparación con la cantidad de residuos que procesan.
  • Nuestra planta trabaja con grandes cantidades de residuos en un espacio reducido y sin necesidad de que recorran largas distancias.
Impacto y beneficios
  • Evitar la descomposición de los residuos en rellenos sanitarios: 850 kg CO 2 e/ton.
  • Sustituir gas LP por biogás: 120 kg CO 2 e/ton/residuos.
  • Sustituir fertilizantes sintéticos por biofertilizante: 50 kg CO 2 e/ton/residuos.
  • Evitar la recolección y transporte de residuos a rellenos sanitarios: 300 MXN/ton/residuos.
  • Sustituir gas LP por biogás: 800 MXN/ton/residuos.
  • Reemplazar fertilizantes sintéticos por biofertilizante: 100 MXN/ton/residuos
  • Los grandes generadores de residuos contarán con una opción para disponer en sitio de sus residuos orgánicos, lo que disminuirá gastos y propiciará la independencia energética.
  • El personal de recolección no tendrá que exponerse a residuos orgánicos en proceso de descomposición cuando realice la separación.
  • Se favorecerá a un recolector de basura por cada 10 toneladas de residuos orgánicos procesados en plantas de biogás.
  • Los camiones recolectores ya no derramarán lixiviados, lo cual evita malos olores y enfermedades.
  • Los sitios de disposición final de residuos prolongarán su vida útil.
  • Se beneficiarán 5000 personas por cada 100 toneladas de residuos orgánicos procesados en plantas de biogás.

¿Qué apoyos requiere el proyecto?

Concepto Monto
Instalación de sistema de alimentación, agitación y control de temperatura $120,000.00
Realizar pruebas hidráulicas de los sistemas instalados $10,000.00
Instalación de almacenamiento de digestato y quemador de biogás $50,000.00
Puesta en marcha con inoculo y residuos orgánicos $20,000.00
Total
$200,000.00

Una vez la planta de biogás comience a procesar residuos orgánicos, es deseable medir parámetros de funcionamiento que nos permitan entender la eficiencia de nuestra planta de biogás con el objetivo de implementar mejoras y eventualmente llegar al desarrollo de un producto comercial altamente escalable.

Concepto Monto
Instalar instrumentación y realizar pruebas de laboratorio $300,000.00
Medidor de composición de biogás portátil marca MRU Instruments $150,000.00
Medidor de flujo de biogás marca Magnecontrol $50,000.00
Realizar mejoras con base en la experiencia $200,000.00
Total
$700,000.00

 

Residuos Orgánicos: Fuente de Energía Renovable.

Planta de biogás para residuos de alimentos

60 Avance constructivo
100 Meta

Equipo

Perfil del equipo

En este equipo participamos profesionales en finanzas, sostenibilidad, ingeniería industrial, economía, ingeniería civil y ciencias.

Integrantes

Adriana Ruiz Almeida: Directora General; Financiera con Doctorado en Sostenibilidad.

 

Pablo Sánchez Reyes: Director de Residuos y Economía Circular; Ingeniero Industrial.

 

Miguel Nieto: Director de Energías Renovables; Economista.

 

Luis León: Gerente de Proyectos de Biogás; Ingeniero Civil con Maestría en Ciencias.

Residuos Orgánicos: Fuente de Energía Renovable.

Planta de biogás para residuos de alimentos

60 Avance constructivo
100 Meta
Residuos Orgánicos: Fuente de Energía Renovable.

Planta de biogás para residuos de alimentos

60 Avance constructivo
100 Meta
Sé parte de la discusión

Recuerda que Juntos es más fácil