El “Informe de la Plataforma de Necesidades” nace como un complemento, desde la interpretación académica, a la iniciativa “Soluciones 2030” organizado por la Secretaría de Economía en colaboración con la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) en México coordinada por la UNAM, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) en México.
Se recopilaron y revisaron aproximadamente 400 necesidades registradas en la convocatoria de Soluciones 2030, estas se redujo a 253 necesidades que estaban correctamente descritas. El equipo de la SID-UNAM y SDSN México clasificaron, regionalizaron y categorizaron todos los datos de las necesidades de acuerdo con su descripción, en dimensiones ambientales, económicas y sociales, para identificar en qué zonas del país se encuentran los casos, recurrencia y temas prioritarios de manera regional. A partir del análisis y clasificación de los datos de estas necesidades, se pretende llevar a cabo la implementación de un programa que articule a las entidades federativas, el sector académico y la sociedad para el diseño conjunto de soluciones que atienda a las principales problemáticas regionalizadas e identificadas, siendo un parteaguas en la búsqueda de implementación de proyectos orientados a soluciones tangibles y necesidades reales.