Plataforma de Necesidades - SDSN México | Red de Desarrollo Sostenible MX2030

Plataforma de Necesidades Multiactor SDSN México

¿Qué es la Plataforma de Necesidades Multiactor SDSN México?

Es un espacio en el cuál diferentes sectores de la sociedad tienen la facilidad de comunicar a los centros del conocimiento del país los diferentes desafíos que enfrentan de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que sean factibles de atender por la comunidad universitaria.

Con la Plataforma de Necesidades podrás contactar con el sector científico, de investigación y académico para acelerar la puesta en marcha de la Agenda 2030 en México.

Las universidades y centros de investigación tienen el potencial de dotar del conocimiento necesario, las pruebas científicas, las soluciones, tecnologías e innovaciones para respaldar y apoyar la implementación de los ODS a nivel nacional

¿Cómo funciona?

1

Co-diseña con la Red SDSN México las categorías sobre las que te gustaría trabajar y la plataforma sobre la cual se inscribirán las necesidades.

2

Comparte el formulario con tu sector u organización e invítalos a identificar necesidades de investigación, educación, desarrollo, innovación y cultura para los ODS que estén presentes en tu sector u organización.

3

Una vez cerrado el plazo de inscripción, la red SDSN México priorizará necesidades que sean factibles de atender por la comunidad académica. Estas necesidades se sistematizarán en un informe.

4

Posteriormente, se generarán espacios de co-creación transdisciplinarios para el diseño de soluciones con el fin de estructurar y presentar proyectos de solución.

5

Finalmente, se buscará conjuntar recursos de conocimiento, técnicos y financieros para apoyar los proyectos con mayor potencial transformador.

Colabora activamente con las universidades para dar solución a los desafíos de sostenibilidad de tu organización

¿Cómo puedes apoyar las necesidades?

Financiamiento

En especie

Con Conocimiento / Académico

¿Cómo pueden apoyarte las universidades para una transformación sostenible?

Las universidades y centros de investigación tienen el potencial de dotar del conocimiento necesario, las pruebas científicas, las soluciones, tecnologías e innovaciones para respaldar y apoyar la implementación de los ODS a nivel nacional

Sesión de intercambios de experiencias

Elaboración de diagnósticos e informes

Desarrollo de programas de educación

Diseño de campañas de sensibilización

Proyectos de investigación colaborativa

Innovación y Desarrollo Tecnológico

Difusión de la cultura

Movilización de juventudes

¿A quiénes va dirigido?

Organizaciones del Sector Público 
Sector Privado
Sociedades Civiles
Organizaciones Comunitarias
Organismos Internacionales

Contacto

Mtro. Sebastián González Espinosa

pdn.sdsn@cic.unam.mx