Formación para la Agenda 2030 - SDSN México | Red de Desarrollo Sostenible MX2030

Formación para la Agenda 2030

En la UNAM, se busca que haya un compromiso con la formación significativa en materia de ODS que sea relevante para todos los estudiantes. Es por esto que a través de la SDSN México y distintos cursos se busca demostrar este compromiso.

2021 – 2022

Apoyo de la Red SDSN en la Transversalización de la Agenda 2030 en la Facultad de Contaduría y Administración

La SDSN ha ofrecido un espacio para el desarrollo profesional en distintas áreas de especialidad, donde los estudiantes han aportado y se han involucrado directamente con actores decisivos, académicos y otros actores estratégicos que hacen funcionar las alianzas para el desarrollo sostenible.  Desde el 2021, se ha brindado un espacio dentro de la SDSN, para que alumnos de la universidad, puedan realizar su servicio social o prácticas profesionales dentro de la red, con el programa “Estudiantes en Proyectos Socioambientales”. Dentro de este programa, se han unido aproximadamente 15 estudiantes de Negocios Internacionales, de los cuales han sido varios los que deciden quedarse y seguir aportando a las actividades de la Secretaría. La Facultad de Contaduría y Administración recientemente aprobó la incorporación de la Red SDSN México para impartir una materia empresarial. Este año se realizó el Encuentro Interinstitucional en la Facultad de Contaduría y Administración, dónde se desarrolló un taller dirigido a los académicos de la facultad, para la implementación del enfoque de Agenda 2030 y ODS en sus planes de trabajo.

La Facultad de Contaduría y Administración en colaboración con la Red SDSN diseñaron una nueva materia optativa: Empresa, Sociedad y Desarrollo Sostenible

La Facultad de Contaduría y Administración en colaboración con la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible diseñaron una nueva materia optativa llamada “Empresa, Sociedad y Desarrollo Sostenible”, la materia está orientada a que los alumnos adquieran competencias en desarrollo sostenible que les permitan ser actores de cambio en las empresas o entidades en las que se inserten laboralmente.

2020 – 2021

Reseña de las oportunidades que ofrece la UNAM en ODS

Asimismo, dentro de la universidad se ofrecen alrededor de 900 materias que están enfocadas o relacionadas con medio ambiente y sustentabilidad, de las cuales cerca de 600 materias están en 120 carreras de licenciatura.

https://www.materias.sustentabilidad.unam.mx/

De igual manera, la UNAM lleva un registro de 2015 a 2019 sobre todas las acciones que realiza (investigación, docencia, becas, trabajo comunitario, trabajo con empresas y convenios) por ODS.

https://web.siia.unam.mx/ods-unam/accionesODS.php

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad

En la búsqueda de estar a la vanguardia, la UNAM sacó un posgrado que responde a la necesidad de profesionales que contribuyan al desarrollo sostenible dándoles bases conceptuales y metodológicas.

Acelerando la educación para los ODS en las universidades

Gracias a la colaboración de distintas universidades, por medio de la SDSN México se apoya en la difusión de  guías para la aceleración de la educación para los ODS en las universidades. Con esta no sólo se busca informar, sino que también darles una guía de por dónde pueden empezar para llevar a cabo los ODS.

Bachillerato policial

A través de este proyecto se busca facilitar la conclusión de la educación media superior de los policías en toda la república impactando, de manera simultánea, los ODS 4 y 17.