Diálogo intersectorial - SDSN México | Red de Desarrollo Sostenible MX2030

Diálogo intersectorial

La Universidad Nacional Autónoma de México desde su papel como co-coordinador de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en México, ha participado en el intercambio de experiencias e ideas con los sectores público y privado, así como la sociedad civil para promover la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

2021 – 2022

Participación en el Foro Nacional: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático

La Secretaría de Investigación y Desarrollo (SID) a través de la Red SDSN México-UNAM, en conjunto con el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), el Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) y el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) participaron los días 7 y 8 de junio en el Foro Nacional: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático como parte de la conmemoración por el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos con el objetivo de generar un espacio de reflexión y análisis en torno a la diversidad de los sistemas productivos y los retos a los que se enfrenta la crisis global por el cambio climático, la garantía de alimentos saludables y la accesibilidad de los sistemas de producción sostenibles.

La red SDSN en el Foro de Alianzas México: Territorios, ciudades y comunidades sostenibles

SDSN participó en el Foro de Alianzas México: Territorios, ciudades y comunidades sostenibles, evento que buscó fortalecer las alianzas entre diversos actores y sectores para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los territorios, las ciudades y los asentamientos humanos.  Fue el Dr. José Manuel Saniger Blesa, Secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM y Co-coordinador de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN) quien resaltó la labor de la red SDSN, haciendo especial énfasis en que su mayor aportación recae en sus conocimientos para atender diversos retos planteados. Asimismo, en el evento se reiteró el compromiso de SDSN México no sólo dentro del foro, sino que también fuera del mismo.

Foro de discusión de la Ley General de Cambio Climático

El día 29 de junio del presente año se llevó a cabo el foro: “A 10 años de la promulgación de la Ley General de Cambio Climático, presente y futuro” dentro del Palacio Legislativo San Lázaro en las instalaciones de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México. El evento fue organizado por la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados en coordinación con el Programa de Investigación de Cambio Climático de la UNAM y con la participación de la Red SDSN.

Trabajo con el Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz

Una de las participaciones destacadas de la Red en este año fue la realización de el Foro de Tendencias Globales para el Contexto Local organizado por la Oficina de Agenda 2030 del Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz, en este se comentó sobre las prioridades que mantiene la red para lograr proyectos de innovación y sostenibilidad con proyectos co-diseñados entre gobiernos locales y la comunidad académica.

A raíz de este evento se realizaron diversas sesiones de trabajo con el Ayuntamiento de Córdoba, que después de un estudio realizado por los expertos dieron como resultado que el tema de interés serían los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), dado que fue una necesidad detectada por el municipio. Se han llevado a cabo sesiones para analizar la situación actual de la problemática y facilitar las reuniones de trabajo con los grupos de académicos expertos en materia de RSU. Actualmente se está rediseñando el enfoque de los proyectos que se pueden implementar en la búsqueda de soluciones que resuelvan la problemática de RSU.

Mes del Desarrollo: Reunión de Trabajo con el municipio de Tizayuca, Hidalgo

En el marco del mes del desarrollo, el gobierno de Tizayuca invitó a la SDSN-México, para participar con una conferencia sobre “Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) México” y en la mesa interinstitucional con representantes de diferentes sectores del gobierno de Tizayuca, para dialogar sobre los pasos a seguir para dar cumplimiento a la Agenda 2030.

Fue el 6 de junio de 2022 la Red SDSN se reunió con representantes del gobierno local de Tizayuca Hidalgo. La sesión se dividió en dos actividades, la primera en una conferencia magistral en donde los integrantes de SNSD México expusieron los proyectos y resultados que ha tenido SDSN en el fomento de acciones en pro del desarrollo sostenible, así como las alianza estratégicas que han venido implementado con actores del gobierno y la sociedad civil. La segunda actividad consistió en una mesa de diálogo entre diversos representantes del gobierno de Tizayuca en donde se tuvo la oportunidad de conocer cuáles han sido las vías para abordar los diversos problemas que han marcado la agenda de gobierno y como empalmarlos con las agenda 2030. Fruto de la participación en el evento se acordó el fomento de mesas interinstitucionales entre gobierno y academia para buscar soluciones conjuntas en pro del cumplimiento de los ODS.

2020 – 2021

Encuentro de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible

En el año 2020, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey, llevaron a cabo un encuentro en el cual se detalló las actividades realizadas y próximas rutas de trabajo.

Conferencia de Lanzamiento Banco de Proyectos

La UNAM, a través de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en México, presentó la iniciativa Banco de Proyectos, la cual buscará la articulación de 66 iniciativas para su desarrollo y crecimiento a través de búsqueda de apoyo técnico y financiero. En su lanzamiento participaron Mauricio Bonilla, director ejecutivo de Pacto Mundial, Alejandra Cervantes Enríquez, asesora técnica de Iniciativa Agenda 2030 GIZ, así como Gemma Santana Medina, directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia y Nancy de la Sierra Arámburo, presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en México, del Senado de la República.

Foros Multiactor

El Dr. José Manuel Saniger Blesa, co-coordinador de SDSN México por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, estuvo presente a lado de su homólogo por parte del Tecnológico de Monterrey, Miguel Ruiz-Cabañas, en esta reunión con distintos actores para presentarles la iniciativa Banco de Proyectos.

Conferencia de Lanzamiento Red SDSN México

En este evento se presentó la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en México, de la cual la Universidad Nacional Autónoma de México desarrolla el papel de co-coordinación junto al Tecnológico de Monterrey. Esto, con el fin de promover una interacción entre los sectores público y privado, la sociedad civil y la academia y así promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Para este evento se contó con la participación de la Dra. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Alfonso Romo, Jefe de la oficina de la presidencia de la República, Amparo Martínez, directora del Instituto Nacional de Ecología Cambio Climático y Jeffrey Sachs, director de SDSN Global.

Pronunciamientos de política científica en temas de desarrollo sostenible

La UNAM puso en marcha este año la iniciativa de posicionamientos públicos en temas emergentes y de impacto nacional desde la academia. La Coordinación de la Investigación Científica, a través de la Secretaría de Investigación y Desarrollo con la Red SDSN México, integraron a dos grupos de académicos de amplia experiencia, trayectoria y prestigio, para tratar dos temas de agenda pública: transición energética y gestión sostenible del suelo; con la idea de que, desde un enfoque interdisciplinario, cada grupo provea de recomendaciones basadas en evidencias científicas que sirvan de base para tomadores de decisión en diferentes sectores, principalmente aquellos que inciden en políticas públicas. Las recomendaciones de los investigadores están concentradas en dos documentos, el primero se titula Hacia una transición energética que promueva el desarrollo y el bienestar social, y el segundo, Por una gestión sostenible del suelo que promueva su reconocimiento, recuperación, preservación y gobernanza. La presentación de estos documentos se dio en el marco de una conferencia virtual en la que el Dr. William Lee Alardín, Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, fungió como moderador; en cada una de ellas los investigadores expusieron argumentos sólidos y fundamentados de cada tema. Esta iniciativa sienta un precedente en la forma de hacer política científica desde la academia y visibiliza la importancia de la investigación en la Universidad orientada a una participación activa para la solución de problemas nacionales.

Foro Internacional de Innovación Pandemia e Instituciones de la Administración Pública en tiempos del COVID-19: Estrategias de Adaptación Sostenible

Actualmente, la UNAM es invitada permanente a participar con expertos en sostenibilidad en las actividades de la Cámara, como lo ha sido el pasado Foro Internacional de Innovación Pandemia e Instituciones de la Administración Pública en tiempos del COVID-19: Estrategias de Adaptación Sostenible, cuyo objetivo fue reunir a representantes de parlamentos, instituciones públicas, organizaciones y academia de varias partes del mundo, con el objetivo de compartir experiencias y diseñar estrategias de adaptación para la época post-covid, particularmente en el Eje de Infraestructura y Política Pública. Dicho evento fue organizado por la Cámara de Diputados, el Parlamento Federal Alemán (Bundestag) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México, donde participaron entre otros, los doctores Luis Alvarez de Icaza y José Sámano Castillo.