Tejiendo Acciones por la Sostenibilidad Reunión de Membresía 2023 - SDSN México | Red de Desarrollo Sostenible MX2030

Tejiendo Acciones por la Sostenibilidad

Reunión de Membresía 2023

El pasado lunes 19 y martes 20 de junio se llevó a cabo la Reunión de Membresía 2023 Tejiendo Acciones por la Sostenibilidad para estrechar los lazos de todas las universidades miembro de la Red SDSN México a través de una convivencia cercana que convirtió esos dos días en la oportunidad perfecta para conectar y compartir experiencias en el campo de la sostenibilidad.

El evento tuvo lugar en la terraza de la Torre de Ingeniería, ubicada dentro de Ciudad Universitaria, y en las instalaciones de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

Después de un largo periodo de pandemia a causa del Covid-19, se retomó con gran aquiescencia el evento Tejiendo Acciones por la Sostenibilidad para convocar a la amplia membresía de SDSN México. Durante la inauguración, José Manuel Saniger Blesa, co-coordinador de SDSN México por la UNAM, tomó la iniciativa del discurso para explicar de manera breve la estrategia conjunta entre las 95 universidades que conforman el resto de SDSN México para el óptimo desempeño y ejecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

También se contó con la presencia de Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, co-coordinador de SDSN por parte del Tecnológico de Monterrey, quien brindó la propuesta de atraer con seminarios temáticos y conferencias en los cuales se analicen las diferentes visiones respecto al desarrollo sostenible para los próximos años.

Decálogo Universitario por la Sostenibilidad

Edgar Leyva y Karina Ruiz, gerentes de SDSN México por UNAM y Tecnológico de Monterrey respectivamente, fueron los encargados de presentarnos el Decálogo Universitario por la Sostenibilidad donde se mencionaron los tres ejes centrales: social, ambiental y económico, con la finalidad de crear un modelo de desarrollo socialmente inclusivo, con responsabilidad ambiental y económicamente comprometido con el bienestar social y la reducción de desigualdades. 

La implementación de los ODS y la Agenda 2030 requieren de gran compromiso, sobre todo social, para lograr el objetivo de un desarrollo sostenible a corto, medio y largo plazo. Por lo tanto, las Instituciones de Educación Superior (IES) deben convertirse en un arquetipo de prácticas sostenibles en cada una de sus localidades. 

Las diferentes IES nacionales integradas la Red asumen el compromiso, de manera conjunta, para el mejor desempeño de la meta generada a través de los siguientes puntos del decálogo:

  1. Compromiso Interno. Asumir la urgente necesidad de generar estrategias y herramientas para atender prioritariamente los ODS  y sus metas asociadas al interior de las instituciones.
  2. Educación. Implementación de planes de estudio y oportunidades que desarrollen en las juventudes aptitudes empáticas, sostenibles, éticas, inclusivas, críticas y de liderazgo; con la finalidad de generar alianzas.
  3. Investigación e innovación. Desarrollo de iniciativas transformadoras en ciencia y tecnología que den soluciones a problemáticas a nivel municipal, estatal y nacional; que la comunidad académica forme parte de la toma de decisiones en la generación de políticas públicas.
  4. Extensión a comunidades. Contribuir al diálogo con las comunidades para el desarrollo de proyectos que favorezcan la apropiación social del conocimiento, el desarrollo territorial y brinden soluciones acorde a la realidad.
  5. Cultura. Crear una agenda cultural que marque el camino correcto con la finalidad de una comunidad universitaria más resiliente, inclusiva y sostenible.
  6. Gestión universitaria. Aplicar programas que aseguren que los campus sean ambientalmente sostenibles y socialmente inclusivos. 
  7. Transparencia. Implementación de mecanismos democráticos, con rendición de cuentas y transparencia, en cuanto a la toma de decisiones internas hacia la comunidad.
  8. Financiamiento. Impulsar y desarrollar mecanismos para la búsqueda de financiamiento y habilitación de recursos que fomenten soluciones reales a los retos más urgentes.
  9. Alianzas. Disponer de capacitación e infraestructura para fomentar la creación de alianzas al interior y exterior con otras comunidades universitarias, empresas, gobiernos, asociaciones civiles, comunidades indígenas, etc. 
  10. Divulgación. Comunicar en las diversas plataformas públicas los avances en la implementación de los ODS y la Agenda 2030, en y desde las universidades.

Presentación del Informe de Avances en Agenda 2030 en México

Ana Montaño Medina, directora general para la Implementación de la Agenda 2030 en el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, en la Secretaría de Economía, habló sobre los avances en la misma y externó que se cuenta con un 70.2% del logro de los ODS a nivel regional.

Relanzamiento de SDSN Youth

Ximena Castro, coordinadora juvenil de SDSN Youth, presentó las nuevas líneas de trabajo en esta rama de SDSN México que promueve la participación e integración de la juventud que no está tan familiarizada con los ODS, así como del segmento de jóvenes que son agentes de cambio a favor de los ODS. 

Una de las nuevas propuestas es la creación del Directorio de Juventudes  ODS, el cual busca la integración de diferentes sectores como organizaciones juveniles y activistas, agentes de cambio, jóvenes investigadores y emprendedores e innovadores sostenibles; con la finalidad de tener reunida toda la información de las juventudes interesadas en un cambio significativo por la sostenibilidad. 

El proyecto contará con recompensas a nivel económico, catálogo de becas; consideración para ser parte de talleres, eventos y actividades culturales, entre otros.

Talleres

Taller de Búsqueda y gestión de financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible.

Como consecuencia de la falta de acceso al financiamiento en este tipo de proyectos, Daniel Arteaga, impartió este taller con la finalidad de hacer conciencia en los participantes sobre la no dependencia de entidades meramente académicas y apostar de la misma manera a fondos internacionales, alianzas multisectoriales y vinculaciones estratégicas.

Reunidos en las mesas de trabajo, las y los participantes provenientes de varias regiones del país, divisaron en la exposición diferentes aplicaciones, instituciones, páginas y maneras para buscar financiamiento en sus propios proyectos sostenibles.

Taller de Diseño y Evaluación para Proyectos Académicos Sostenibles

Finalizando el primer día de la reunión se realizó un taller donde toda la membresía de la Red diseñó de manera colectiva una rúbrica de criterios, indicadores y recomendaciones para el diseño de proyectos que incidan de manera directa en las metas de los ODS, promoviendo un enfoque holístico y transformador en las iniciativas propuestas por las universidades.

El segundo día de actividades se retomó en La Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey con los últimos talleres de la agenda. 

Taller de Comunicación de Objetivos de Desarrollo Sostenible en Universidades

Taller impartido por Edgar Scott Aguilar, en donde se definió una línea base para la producción de una campaña de difusión de la sostenibilidad en diferentes públicos universitarios, generando diversos recursos de comunicación audiovisual para la implementación de una campaña de difusión de las actividades/objetivos de SDSN México y su membresía.

Taller de Educación por los ODS

Impartido por Jackeline Bucio García y Mariajulia Martínez Acosta, en el último taller de este evento se habló sobre la importancia de generar curriculas escolares con alto valor en torno al desarrollo sostenible con lineamientos base que contengan los criterios fundamentales y unificadores que permitan incorporar de manera transversal las competencias en ODS, para una formación académica universitaria integral.

Tejiendo Acciones por la Sostenibilidad

El evento concluyó después de dos arduos días de trabajo, siendo una agradable experiencia para las y los asistentes; reflejado en el excelente trabajo en equipo y la gran participación de cada mesa que incluso compartieron todas sus vivencias por medio del #SDSNTejiendoSostenibilidad en las diferentes redes sociales.