Segundo Encuentro Virtual "Impulsa Alianzas para la Acción Local Desde la Academia en México" - SDSN México | Red de Desarrollo Sostenible MX2030

Segundo Encuentro Virtual "Impulsa Alianzas para la Acción Local Desde la Academia en México"

Jueves 14 de marzo, fecha en la que se llevó a cabo con gran éxito el segundo encuentro virtual de la Red de Alianzas para la Acción Local, bajo el tema “Alianzas Multiactor para la Acción Local desde la Academia”. Este evento congregó a destacados representantes de diversos sectores, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos locales y globales.

En el encuentro, se enfatizó el valor de la cooperación intersectorial en la promoción de la sostenibilidad, evidenciando cómo las alianzas académicas pueden ser catalizadoras de iniciativas concretas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Dr. José Manuel Saniger, Coordinador por la UNAM, resaltó la necesidad de redoblar esfuerzos para implementar los ODS, reconociendo los limitados avances a nivel nacional. Subrayó la falta de datos concretos para medir el progreso y la necesidad de eliminar tensiones entre los ejes de la sostenibilidad. Posteriormente, Irais Barreto del Consejo Nacional de la Agenda 2030 destacó acciones positivas a nivel local en México, mientras que Rosa Wolpert de la UNESCO animó a fortalecer alianzas para avanzar en la Agenda 2030. En este contexto, expertos como Giovanni Bruna y el Embajador y Coordinador de SDSN México por el Tec de Monterrey, Miguel Ruiz Cabañas enfatizaron el papel clave de las instituciones académicas en promover la sostenibilidad a nivel local y global, destacando la importancia de trabajar colaborativamente para enfrentar los desafíos y avanzar hacia un futuro más sostenible.

En este marco global marcado por tensiones geopolíticas y crisis humanitarias, se reconoció la complejidad de abordar la implementación global de la Agenda 2030. Ante esto, se enfatizó la necesidad de dirigir los esfuerzos hacia el ámbito local, donde las acciones concretas pueden tener un impacto significativo. Estas reflexiones subrayaron la importancia de trabajar colaborativamente para enfrentar los desafíos y avanzar hacia un futuro más sostenible, a pesar de las adversidades.

PROYECTOS:

  • Edgar Leyva de SDSN México, UNAM, propuso alianzas desde la academia para avanzar en acciones concretas hacia la sostenibilidad, resaltando herramientas como la Plataforma de Necesidades, Banco de proyectos, Tejiendo Acciones por la Sostenibilidad y la Red de Expertos en ODS para generar entregables concretos. 

  • María J. Martínez del Tecnológico de Monterrey presentó la Plataforma ODS para la Acción Local, un espacio digital para compartir iniciativas relacionadas con los ODS y promover la colaboración intersectorial.

  • En el tercer proyecto, Lilia G. Campillo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco destacó la Red Académica Sobre Desastres de Tabasco, enfocada en la prevención y respuesta ante desastres naturales en la región. A pesar de los desafíos financieros, la red avanza con proyectos de investigación para fortalecer la resiliencia comunitaria. Se invita a la comunidad a unirse para contribuir a un futuro más seguro y resiliente para Tabasco y sus comunidades vulnerables.

  • Por último, Nelly Jazmín Pacheco de SDSN Youth México lidera el proyecto “Entrelazando Ramas” para la conservación del encino endémico en Oaxaca, promoviendo acciones concretas para proteger este ecosistema vital. Este proyecto representa un llamado a la acción y la solidaridad para proteger no solo un árbol, sino todo un ecosistema que sustenta la vida en la región.

Los proyectos presentados durante la sesión sirvieron como ejemplos tangibles de cómo la colaboración entre diferentes actores puede generar impacto positivo en las comunidades locales y contribuir al logro de los ODS. Desde oportunidades de acción local para la formación de alianzas hasta iniciativas de conservación ambiental, se demostró el poder transformador de la colaboración multiactor en la búsqueda de un futuro sostenible e inclusivo.