INNOVACARB: transforma el residuo de café en carbón activado vegetal
Nunca ha sido mejor la combinación café y agua

INNOVACARB: transforma el residuo de café en carbón activado vegetal

0 Generación de toneladas por año de carbón activado
5 Meta
INNOVACARB utiliza residuos de café como materia prima para producir carbón activado
Organización
Ecotech Viesma S.A.S.
Contacto
Déborah Leticia Villaseñor Basulto
visulto@gmail.com
Eslogan
Nunca ha sido mejor la combinación café y agua
ODS en los que incide el proyecto
Área temática
Economía circular y tecnologías sostenibles
Tipo de proyecto
Tipo de proyecto: 1 - Investigación, desarrollo e innovación social, Banco de proyectos, SDSN México
Investigación, desarrollo e innovación social
Estatus
Fase de prueba inicial
Cifras relevantes
2010
millones de toneladas de residuos sólidos urbanos se generan anualmente en el mundo
24
millones de toneladas de restos orgánicos en México no se aprovechan para obtener valor agregado
844
millones de personas en el planeta carecen de agua potable y si no se genera un cambio se prevé que para 2025 la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua

Desafíos

Contexto
  • En el orbe se consumen 98 millones de toneladas de café al año, que generan aproximadamente 63.7 millones de toneladas de residuos de café.
  • En nuestro país el consumo per cápita de café es de 1.6 toneladas al año, que se convierten en 17.62 toneladas de desechos.
  • 27% de la población mexicana recibe poca agua o contaminada, y 10% carece de ella.
  • El agua contaminada puede provocar enfermedades como diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea y poliomelitis.
  • Cada año la diarrea provoca más de 502 mil muertes en el mundo.
  • En México, 88% de los casos de diarrea son causados por el consumo de agua contaminada y 5 mil muertes anuales se le pueden atribuir a este padecimiento.
Problema

En el mundo se generan grandes cantidades de residuos sólidos urbanos, los cuales, en el mejor de los casos, se tiran en rellenos sanitarios que contaminan los mantos acuíferos y emiten gases de efecto invernadero. Entre estos desechos se encuentra la borra de café, misma que ha incrementado debido a la alta demanda de esta bebida. Éste y otros desechos orgánicos como madera, carbón vegetal o cáscara de coco pueden utilizarse para fabricar carbón activado, producto que se emplea para purificar el agua, pero pocas veces se aprovecha esta materia prima.

 

Aunque la cáscara de coco es una buena opción para obtener carbón activado, transportarla de las zonas costeras a las plantas procesadoras que se encuentran en el centro del país encarece su manufactura, mientras que la borra de café es más fácil de conseguir. La mayoría del carbón activado que se usa en México se importa de Estados Unidos de América, Sri Lanka y China, lo cual implica incremento en su precio y en la huella de carbono.

 

La falta de agua potable en muchas zonas del país está relacionada con la escasa disponibilidad de métodos y técnicas económicas para purificarla, sobre todo en comunidades marginadas. Debido a ello gran porcentaje de la población bebe agua contaminada que le provoca diversas enfermedades gastrointestinales.

Nunca ha sido mejor la combinación café y agua

INNOVACARB: transforma el residuo de café en carbón activado vegetal

0 Generación de toneladas por año de carbón activado
5 Meta

Solución

A través de un proceso de producción sostenible, InnovaCarb transforma la borra de café en carbón activado, este producto cumple con los estándares de calidad para insertarse en la oferta nacional. Asimismo hemos creado un modelo de negocio enfocado en la recolección de la materia prima, producción sistemática y comercialización, y contamos con los conocimientos y la tecnología para obtener un producto competitivo dentro de las industrias cosmética y de purificación de agua.

 

Por ello, es accesible para aquellas comunidades que tienen suministro de agua que no cumple con todas las normas de potabilidad; a través de Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) podremos llegar a esos poblados.

 

Además, el consumo del carbón activado es popular en el ámbito cosmético, obteniendo ganancia para poder llevar a cabo el proyecto.

¿Cómo incide en los ODS?
3. Salud y bienestar
Tasa de mortalidad atribuida al agua no apta para consumo humano.
6. Agua limpia y saneamiento
Cuerpos de agua de calidad.
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Aumentar la tasa de empleo inclusiva (sin discriminación de sexo, edad o discapacidad).
9. Industria, innovación e infraestructura
Reconvertir la industria utilizando procesos sostenibles.
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Gestión de desechos.
12. Producción y consumo responsables
Reducir considerablemente la generación de desecho mediante su reutilización.
17. Alianzas para lograr los objetivos
Participación de los países en desarrollo en las exportaciones mundiales.
Población beneficiada
  • Toda la población se favorecerá por la reducción de residuos y, en particular, los recolectores de los mismos y los dueños de cafeterías, pues optimizarán sus tiempos de trabajo.
  • Consumidores de productos cosméticos que compren productos a empresas socialmente responsables que utilicen nuestro carbón activado.
  • Organizaciones no gubernamentales y pobladores de las zonas marginadas que carecen de agua de calidad o que no cuentan con suministro de ésta.
  • Consumidores finales de insumos para productos cosméticos.
Nunca ha sido mejor la combinación café y agua

INNOVACARB: transforma el residuo de café en carbón activado vegetal

0 Generación de toneladas por año de carbón activado
5 Meta
Impactos y beneficios
  • A partir de residuos de café, en INNOVACARB producimos carbón activado a menor costo, pero con la misma capacidad y calidad, además promovemos un proceso de economía circular en equilibrio con el ambiente.
  • A través de nuestro innovador método procesaremos 50 toneladas anuales de residuos de café y lo convertiremos en carbón activado.
  • Posicionar a México como país productor de carbón activado de manera sostenible contribuirá a reducir la contaminación y la huella de carbono (0.30 k CO2/k menos) si se compara con el carbón importado.
  • Disminuir la huella de carbono en el proceso de generación de carbón activado, comparado con el que se genera nacionalmente.
  • Mejorar la salud de los pobladores de las zonas marginadas.
  • La proyección de tres años de la empresa, junto con la venta de carbón activado para cosmética, sería idealmente de un VAN de $ 742,851 y un TIR de 40%.

¿Qué apoyos requiere el proyecto?

Concepto Monto
Gastos de producción anual

Registro de patente y marca

$650, 529.00
Total
$650, 529.00

Proyección a un año

Alianza y apoyo técnico requerido
  • Alianzas con inversionistas, cafeterías, industria cafetalera y personas interesadas en el proyecto (stakeholders).
  • Los vínculos con las ONG y OSC nos permitirá promocionar nuestro carbón activado para el tratamiento de agua, estas instancias pueden generar mayor confianza hacia el producto.
  • Las cámaras de comercio aportarán el contacto con la competencia y los vendedores.
  • Coalición con universidades, quienes darán apoyo técnico y acceso a las instalaciones donde se realizarán mejoras continuas al producto.
Nunca ha sido mejor la combinación café y agua

INNOVACARB: transforma el residuo de café en carbón activado vegetal

0 Generación de toneladas por año de carbón activado
5 Meta

Equipo

Perfil del equipo de trabajo

Especialistas en química, electroquímica ambiental, nanomateriales, química ambiental y procesos industriales, farmacia, tecnología y salud, calidad, planeación de materiales, seguridad e higiene, análisis fisicoquímico de materiales, soporte técnico, investigación y desarrollo. Organizaciones civiles como Greenpeace, Amnistía Internacional y Médicos sin Fronteras.

Integrantes

Déborah Leticia Villaseñor Basulto, ingeniería biomédica, ciencias en ingeniería y electroquímica ambiental.

 

Fernando Enrique Espinola Portilla, ingeniería química, ciencias químicas, electroquímica y nanomateriales.

 

Diana Esmeralda Martínez Rodríguez, farmacia, química ambiental y procesos industriales.

 

 

Nunca ha sido mejor la combinación café y agua

INNOVACARB: transforma el residuo de café en carbón activado vegetal

0 Generación de toneladas por año de carbón activado
5 Meta
Sé parte de la discusión

Recuerda que Juntos es más fácil