Caféprot
Un laboratorio de cafeto, en tus manos.

Cafeprot

30 hectáreas
500 Meta
Cafeprot es un dispositivo portátil, de bajo costo y fácil de operar que permite a pequeños productores de café orgánico analizar sus cultivos in situ para conocer el estado del cafeto y mejorar el rendimiento de sus cosechas
Organización
Hub iLab
Contacto
Agni Daniel García Vázquez
daniel.garcia@ilab.net
Eslogan
Un laboratorio de cafeto, en tus manos.
ODS en los que incide el proyecto
Área temática
Medio ambiente, actividades agropecuarias y alimentación
Tipo de proyecto
Tipo de proyecto: 3 - Emprendimiento y economía social, Banco de proyectos, SDSN México
Emprendimiento y economía social
Estatus
Fase de prueba inicial
Un laboratorio de cafeto, en tus manos.

Cafeprot

30 hectáreas
500 Meta

Desafíos

  • Latinoamérica es la región cafetalera más importante del mundo.
  • Hay más de 500 mil productores, de los cuales el 90% son pequeños, con extensiones de tierra menores a las 5 hectáreas y un 30 % de ellos son mujeres. Es la base económica de 3.2 millones de personas, en México.
  • El cambio climático, las plagas y el precio del café en el mercado internacional amenazan el bienestar social de los pequeños productores y sus familias.
  • 2012 a 2013 Centroamérica sufrió una de las peores plagas de roya.
Cifras relevantes
14
millones de personas trabajan en industria cafetalera latinoamericana
Problema

En México, más de medio millón de productores de café dependen de análisis de laboratorio certificados para identificar enfermedades como la roya, pero son costosos y los resultados demoran más de cinco días, por lo que sus cultivos se exponen a la infección y pueden perder hasta 50% de la producción (equivalente a 1200 dólares por hectárea).

Ubicación

En la actualidad se lleva a cabo en la región cafetalera de Canelas, Durango, y se planea expandir nuestra operación a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y Coatepec, Veracruz.

Solución

Proponemos el diseño de un dispositivo portátil –principios de Machine Learning– de bajo costo y fácil de usar para que los productores de café orgánico analicen sus cultivos e interpreten los resultados in situ, así podrán prevenir plagas, como la roya del cafeto.

 

El proyecto también propone aplicar los fertilizantes orgánicos que producimos, con esto los productores de café orgánico podrán ahorrar hasta 80% de lo que gastan en agroquímicos de corrección e incrementar sus ingresos hasta 50% si mantienen su certificación.

¿Cómo incide en los ODS?
12. Producción y consumo responsables
Se provee de una herramienta tecnológica no invasiva que identifica enfermedades en cultivos. Reduce los impactos ambientales negativos, como la pérdida de suelo, agua y nutrientes, y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y la degradación de ecosistemas.
Población beneficiada
  • Productores de café arábiga orgánico que se cultiva a más de 1300 metros sobre el nivel del mar y que es más susceptible a infectarse de roya.
  • Cooperativas que exportan café orgánico certificado.
  • Personal técnico.
  • Una cooperativa de mil productores orgánicos de la Unión Majomut.
  • Cooperativa cafetalera de Canelas, Durango.
¿Por qué es innovador?
  • Caféprot es un dispositivo tecnológico de bajo costo y fácil de operar, que permite a los productores realizar análisis en tiempo real para prevenir enfermedades en sus cultivos y, de esta manera, disminuir el riesgo de perder sus cosechas.
  • Nuestra tecnología es escalable, puede usarse con cualquier cultivo, posterior a la estandarización en laboratorio.
  • Al usar redes neuronales para la medición e interpretación de resultados contamos también con un poderoso activo que beneficia el comercio justo de café y mejora las transacciones y especulaciones de la producción anual.
Impacto y beneficios
  • Este proyecto repercutirá en más de 12 mil productores que cuentan con certificación orgánica, quienes ahorrarán hasta 80% en fertilizantes y correctivos.
  • Planeamos alcanzar 9% de nuestro mercado meta.
  • Evitar la erosión de suelos y contribuir a la conservación de los cultivos de café y otros productos.

¿Qué apoyos requiere el proyecto?

Concepto Monto
  • Organización y administración del proyecto los primeros dos años.
  • Investigación y desarrollo para ampliar la gama de cultivos que puede analizar el dispositivo.
  • Producción del dispositivo para venta.
$1,320,000.00
Total
$1,320,000.00
Alianzas y apoyo técnico requeridos
  • Alianza con peritos del sector agroindustrial y sociocomercial para que nos ayuden a que nuestro dispositivo entre al mercado.
  • Obtención de nuevas rondas de inversión.

Equipo

Perfil del equipo de trabajo

Profesionales en electrónica, bioelectrónica, agronomía, economía, negocios, bioquímica y biotecnología.

Integrantes

Agni Daniel García Vázquez, director ejecutivo, economía y negocios
internacionales.

 

Luis Arturo Núñez Márquez, director de tecnología, ingeniería electrónica y bioelectrónica e instrumentación, agricultura de precisión.

Un laboratorio de cafeto, en tus manos.

Cafeprot

30 hectáreas
500 Meta
Sé parte de la discusión

Recuerda que Juntos es más fácil