Logo oficial
Recíclatelo, la app que te premia por reciclar

Recíclatelo

0 Personas impactadas
50,000 Meta
Recíclatelo es un programa de reciclaje solidario e inclusivo que busca dignificar la labor de los recuperadores de desechos, aumentar las tasas de reciclaje, incentivar la separación de residuos y apoyar el consumo local, por medio de una APP gratuita que premia a los usuarios
Organización
Universidad Nacional Autónoma de México
Contacto
Lorena Velasco Samuel
lorenav@reciclatelo.org
Eslogan
Recíclatelo, la app que te premia por reciclar
ODS en los que incide el proyecto
Área temática
Comunidades sostenibles y bienestar social
Tipo de proyecto
Tipo de proyecto: 1 - Investigación, desarrollo e innovación social, Banco de proyectos, SDSN México
Investigación, desarrollo e innovación social
Estatus
Fase de prueba inicial

Desafíos

Contexto

México, entre los miembros de la OCDE, es el único país que aún cuenta con tiraderos a cielo abierto y al mismo tiempo reporta una de las tasas de reciclaje globales más bajas de la organización, aproximadamente del 9%.

 

En la Ciudad de México, según el Inventario de Residuos Sólidos 2018, se generan cerca de 13 000 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) al día, de los cuales apenas 3800 toneladas (t) se envían a plantas de selección y sólo 180 t se recuperan para trasladarlas a plantas de reciclaje. En prácticamente todos los países de la región la segregación se lleva a cabo en todas las etapas del manejo de los residuos (en la fuente, el barrido, la recolección, la transferencia y en los sitios de disposición final) fundamentalmente por recuperadores informales y trabajadores del sistema de limpia, quienes generalmente viven de los ingresos que les genera la venta del material. 

 

Las personas del servicio de limpia, encargados del barrido de calles, recolección y transporte de los RSU a sitios de disposición final, en su importante labor de recuperación de materiales con potencial de reciclaje captan cerca de 1700 t de materiales por día, nueve veces más que lo que se recupera en centros de selección.

Según el Inventario de Residuos Sólidos (2018):

Cifras relevantes
13 000
toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) se generan al día
3800
toneladas se envían a plantas de selección
180
toneladas se recuperan para trasladarlas a plantas de reciclaje
Problema

El poco éxito de los programas de reciclaje responde a la falta de buenos hábitos de separación desde la fuente generadora de los residuos, lo que a su vez es resultado de la desconfianza de los ciudadanos frente al sistema, el desinterés y/o la falta de incentivos. 

 

En la Ciudad de México las personas del servicio se enfrentan a situaciones que comprometen su salud debido al contacto con los residuos: cortaduras, infecciones en la piel o gastrointestinales; además de ser discriminados por muchas personas personas, dada las condiciones mismas de su labor. 

Ubicación

Ciudad de México 

Solución

¿Cómo incide en los ODS?
5. Igualdad de género
Lograr la igualdad y empoderar a las mujeres y hombres que trabajan recuperando materiales.
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Generación de empleo digno e inclusivo, reconociendo la importante labor de los trabajadores de limpia de la ciudad.
10. Reducción de las desigualdades
Garantizar el acceso a recursos para personas en condición de vulnerabilidad.
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Apoyar para que la Ciudad de México sea una ciudad resiliente y sostenible en cuanto a la gestión integral de sus residuos.
12. Producción y consumo responsables
Incentivar formas de consumo y producción responsables y sostenibles.
Población beneficiada
  • Habitantes en la Ciudad de México que hacen parte del sistema público de recolección de residuos. 
  • Trabajadores y trabajadoras del servicio público de limpia de la Ciudad de México Sección 1 de Limpia y Transportes, del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (cerca de 14 mil 148 trabajadores sindicalizados y 10 mil personas “voluntarias”). 
  • Centros de compra-venta de material. 
  • Grandes marcas generadoras de productos empacados en envases hechos de plásticos tales como PET, HDPE y PP y materiales como aluminio y hojalata, comprometidas en la recuperación del material en la etapa de posconsumo.
  • Comercio local 
  • Instituciones de gobierno centralizadas y descentralizadas 
¿Por qué es innovador?
  1. Recíclatelo es la primera aplicación móvil en la Ciudad de México diseñada para conectar algunos de los más importantes eslabones de la cadena de valor del sector del reciclaje (productor-generador/consumidor-recolector-reciclador), reforzando acciones conjuntas que favorezcan el reciclaje bajo el esquema ganar-ganar.
  2. Recíclatelo es una aplicación móvil de libre descarga diseñada para premiar con biyuyos (la moneda digital del programa) a los usuarios que realicen prácticas correctas de separación y entrega de los residuos generados en casa a los trabajadores del servicio de limpia de la ciudad o a los centros de acopio vinculados más cercanos. 
  3. Recíclatelo además de ser una herramienta de educación para el reciclaje, busca fortalecer y dignificar la labor de los recolectores de residuos. 
  4. El programa busca elevar los índices de recuperación y reciclaje de desechos y, a su vez, fortalecer y dar a conocer los modelos de economía circular y sustentabilidad de las marcas de consumo.
  5. El programa está pensado para potencializar el consumo responsable y apoyar iniciativas del comercio local dentro del programa de reactivación económica verde posCovid, dando la posibilidad a los usuarios de que canjeen sus biyuyos por cupones para consumo de productos y/o servicios ofertados por el comercio local. 
Impacto y beneficios
  • Con el capital social de los más de 8 mil recolectores de la Ciudad de México, el programa tiene un potencial de recuperación de 120 000 toneladas de materiales (PET, HPDE, vidrio, papel y cartón) anualmente. De acuerdo con estimaciones del equipo de trabajo, en la primera etapa, con el registro de 50 mil usuarios en la Ciudad de México, se espera vincular 250 recolectores y 50 centros de acopio los cuales recuperarían cerca de 3700 toneladas de materiales al año. Se estima que con el programa un recolector podrá recuperar aproximadamente 15 toneladas de desechos reciclables al año. 
  • El aumento de la cantidad y calidad de los materiales permitirá mejorar la calidad de la resina reciclada, esto aumenta la posibilidad de elevar el contenido de material reciclable de los empaques y/o objetos.
  • Además de evitar la llegada de materiales valiosos a los rellenos sanitarios, las prácticas correctas de separación de residuos en casa implican mejoras en la calidad del material orgánico enviado a procesos de compostaje, al menos en un 3%. 
  • Reducción total (100%) de los riesgos sanitarios asociados a la recuperación de material.
  • En la primera etapa del programa se espera impactar a 50 mil usuarios y a sus familias en la Ciudad de México. Estas personas cambiarán la visión que tienen de los recolectores y los reconocerán como prestadores importantes de servicios y como agentes medioambientales. Asimismo, los usuarios obtendrán información sobre prácticas de consumo responsable. 
  • Después de un año de operación, con el programa de reactivación económica verde, Recíclatelo espera incentivar el consumo local entre los usuarios de la app. 

¿Qué apoyos requiere el proyecto?

Concepto Monto
  • Versiones beta de las aplicaciones
  • Logística y desarrollo del proyecto
  • Campañas de comunicación y marketing
  • Escalonamiento del programa a todas las alcaldías de la Ciudad de México
  • Capacitación
$750,000.00
Total
$750,000.00
Alianzas y apoyo técnico requeridos
  • Grandes marcas de productos de consumo
  • Cámaras empresariales
  • Cadenas minoristas 
  • Tiendas de conveniencia 
  • Representantes de marcas-franquicias 
  • Incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión de impacto e inversionistas ángeles para fondeo de la etapa de escalamiento del proyecto. 

Equipo

Perfil del equipo de trabajo

Equipo multidisciplinario integrado por profesionales en sustentabilidad y medio ambiente, ingeniería, negocios, comunicación, diseño, y ejecución y monitoreo de proyectos de economía circular, con experiencia en el sector de los residuos. 

Integrantes

Jahir Mojica, líder del proyecto, alta dirección, ingeniería industrial, sustentabilidad aplicada. 

 

Magdalena Tinoco, gestión de proyecto, estudios ambientales y de la sustentabilidad, ingeniería y tecnología ambiental.

 

Lorena Velasco, analista de negocios y finanzas, negocios y relaciones internacionales.

 

Itzel Cadena, diseño gráfico, biología. 

 

Balam Chagoya, ingeniería geofísica.

 

Francisca Castillo, comunicación social y periodismo.

 

Ana Laura Cano, biología.

 

Miguel Morales, biología. 

 

 

Recíclatelo, la app que te premia por reciclar

Recíclatelo

0 Personas impactadas
50,000 Meta
Sé parte de la discusión

Recuerda que Juntos es más fácil